Page 20 - Demo
P. 20


                                    TECNOLOGIA DEL HORMIG%u00d3N20 PHI %u2013 Planta de Hormig%u00f3n Internacional %u2013 4 | 2025 www.cpi-worldwide.comLa industria del cemento y del hormig%u00f3n representa un factor clave en las ambiciones de la Uni%u00f3n Europea hacia un crecimiento sostenible, el desarrollo de tecnolog%u00edas innovadoras y la transici%u00f3n hacia una econom%u00eda clim%u00e1ticamente neutra. En l%u00ednea con estos objetivos, el proyecto AshCycle, financiado por el programa de fomento HORIZON, es pionero en el desarrollo de mezclas de cemento y productos de hormig%u00f3n de nueva generaci%u00f3n mediante el aprovechamiento de flujos de cenizas no utilizados, en particular los procedentes de biomasa de madera y lodos de depuraci%u00f3n. Gracias a este enfoque innovador, AshCycle abre nuevas v%u00edas para el aprovechamiento circular de recursos en el sector de la construcci%u00f3n, impulsando tanto los objetivos clim%u00e1ticos como medioambientales enmarcados en el Pacto Verde Europeo (European Green Deal).Como uno de los sectores europeos con mayor consumo de recursos y energ%u00eda, la industria cementera ocupa un lugar central en la transici%u00f3n de la UE hacia una econom%u00eda circular y clim%u00e1ticamente neutra. Adem%u00e1s, esta industria, reconocida por su importancia estrat%u00e9gica a lo largo de m%u00faltiples cadenas de valor en el Pacto Verde Europeo [1], tambi%u00e9n desempe%u00f1a un papel decisivo en el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad. Dado su estrecho v%u00ednculo con el sector de la construcci%u00f3n, tambi%u00e9n act%u00faa como un impulsor clave en la aplicaci%u00f3n del Plan de Acci%u00f3n para la Econom%u00eda Circular. Para responder a requisitos futuros y alcanzar objetivos de sostenibilidad, se requieren considerables inversiones en investigaci%u00f3n, ensayos de nuevas tecnolog%u00edas y su despliegue a gran escala, especialmente en una industria que tradicionalmente se caracteriza por pr%u00e1cticas conservadoras y largos ciclos de innovaci%u00f3n.Si bien a%u00fan se requieren innovaciones de mayor calado, la industria cementera europea ya ha logrado progresos notables hacia la descarbonizaci%u00f3n, reduciendo cerca de un 15 % sus emisiones espec%u00edficas de CO2 desde 1990 [2]. Este progreso puede acelerarse mediante el uso extendido de cementos con menor contenido de cl%u00ednker y el desarrollo de alternativas al cl%u00ednker convencional. De lado de la producci%u00f3n de hormig%u00f3n, el impacto ambiental puede reducirse a%u00fan m%u00e1s mediante la incorporaci%u00f3n de materias primas secundarias y aditivos minerales, muchos de los cuales son derivados de subproductos industriales.Las materias primas secundarias se utilizan desde hace mucho tiempo en la producci%u00f3n de cemento y hormig%u00f3n, siendo las cenizas de combusti%u00f3n de carb%u00f3n uno de los ejemplos m%u00e1s consolidados. Sin embargo, a medida que la Uni%u00f3n Europea se aleja de las fuentes de energ%u00eda no renovables, se espera que la disponibilidad de estos subproductos disminuya en el futuro. Por ello, cobran protagonismo nuevos materiales secundarios, como las cenizas procedentes de la combusti%u00f3n de biomasa de madera o del tratamiento t%u00e9rmico de residuos urbanos y lodos de depuraci%u00f3n. Estos nuevos materiales ofrecen un gran potencial para integrar a%u00fan m%u00e1s estos principios de la econom%u00eda circular en el sector del cemento y el hormig%u00f3n, impulsando los objetivos europeos de sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos. En este contexto, el proyecto AshCycle [3], financiado por el programa de fomento HORIZON, es pionero en el desarrollo de mezclas de cemento y productos de hormig%u00f3n innovadores mediante la incorporaci%u00f3n de estas nuevas fuentes de cenizas (cenizas de biomasa de madera y de lodos de depuraci%u00f3n) para promover pr%u00e1cticas sostenibles en el sector. Estos materiales innovadores no s%u00f3lo ofrecen una soluci%u00f3n a la escasez de materiales cementantes suplementarios adecuados, sino que tambi%u00e9n est%u00e1n en consonancia con los objetivos de sostenibilidad de la UE y apoyan la transici%u00f3n hacia una econom%u00eda m%u00e1s circular y eficiente en el uso de los recursos.Cenizas de procesos de combusti%u00f3nLa disponibilidad cada vez menor de adiciones tradicionales al cemento, como las cenizas volantes, evidencia la necesidad de explorar nuevos materiales de partida para la industria del cemento y el hormig%u00f3n. Paralelamente, las cenizas producidas durante el tratamiento t%u00e9rmico de residuos urbanos, biomasa y lodos de depuraci%u00f3n no se aprovechan lo suficiente, debido sobre todo a limitaciones t%u00e9cnicas y la falta de un marco regulatorio integral y normas de construcci%u00f3n correspondientes. En la Uni%u00f3n Europea se generan cada a%u00f1o m%u00e1s de 250 millones de toneladas de residuos urbanos, de los que alrededor del 25 % se tratan t%u00e9rmicamente [4]. Dado Aprovechamiento de cenizas de combusti%u00f3nAvances en la producci%u00f3n sostenible de cemento y hormig%u00f3nn Nina %u0160tirmer, Jelena %u0160antek Bajto, Ivana Carevi%u0107, Ivana Banjad Pe%u010dur, Marijana Serdar y Marija Mende%u0161,Facultad de Ingenier%u00eda Civil, Universidad de Zagreb, Croacia
                                
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24