Page 21 - Demo
P. 21


                                    TECNOLOGIA DEL HORMIG%u00d3Nwww.cpi-worldwide.com PHI %u2013 Planta de Hormig%u00f3n Internacional %u2013 4 | 2025n La profesora Dra. Nina %u0160tirmer dirige la C%u00e1tedra de Tecnolog%u00eda de Materiales de la Facultad de Ingenier%u00eda Civil de la Universidad de Zagreb. Particip%u00f3 en numerosos proyectos de investigaci%u00f3n cient%u00edfica, tanto nacionales como internacionales, en el marco de los programas HORIZON, ERASMUS, Iniciativa Europea sobre el Clima, FP7, Intelligent Energy Europe, LIFE, Eco-innovation, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Fundaci%u00f3n Croata para la Ciencia, entre otros, que abarcaban temas como el uso de materiales reciclados y secundarios en productos de construcci%u00f3n, el aprovechamiento de residuos de construcci%u00f3n y demolici%u00f3n, y la sostenibilidad en la construcci%u00f3n. Ha publicado m%u00e1s de 200 art%u00edculos en revistas especializadas y actas de congresos, tanto nacionales como internacionales. nina.stirmer@grad.unizg.hr n La Dra. Jelena %u0160antek Bajto ocupa actualmente el cargo de asistente superior especializada en el desarrollo de materiales de construcci%u00f3n innovadores a partir de materiales de desecho. Realiza investigaciones en laboratorio y de campo en colaboraci%u00f3n con equipos cient%u00edficos internacionales y establece asociaciones con representantes del sector industrial. Su experiencia incluye el trabajo en un laboratorio de ensayo de materiales, donde asegura la calidad de productos. Tambi%u00e9n est%u00e1 especializada en la evaluaci%u00f3n de compuestos minerales con materiales alternativos, as%u00ed como en la evaluaci%u00f3n de la sostenibilidad desde el punto de vista medioambiental, energ%u00e9tico y de eficiencia en el uso de recursos.jelena.santek.bajto@grad.unizg.hr n Ivana Carevi%u0107 trabaja actualmente como investigadora postdoctoral y asesora experta s%u00e9nior en la Facultad de Ingenier%u00eda Civil de la Universidad de Zagreb, en el departamento de Materiales. Anteriormente particip%u00f3 activamente en m%u00e1s de 20 proyectos de investigaci%u00f3n, tanto nacionales como internacionales, de diversos programas de fomento como HORIZON, ERASMUS, Iniciativa Europea sobre el Clima, IEE, LIFE, Eco-innovation, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, HRZZ, entre otros. Entre sus referencias se encuentran investigaciones en el %u00e1mbito de la reutilizaci%u00f3n innovadora de residuos como materias primas secundarias en el sector de la construcci%u00f3n, as%u00ed como experiencia en la caracterizaci%u00f3n de la microestructura de materiales de construcci%u00f3n, propiedades mec%u00e1nicas y durabilidad del hormig%u00f3n, evaluaci%u00f3n medioambiental y aspectos de seguridad en el aprovechamiento de materiales de desecho. ivana.carevic@grad.unizg.hr n La profesora Dra. Ivana Banjad Pe%u010dur es directora de la C%u00e1tedra de Materiales en la Universidad de Zagreb (UNIZG). Sus principales l%u00edneas de investigaci%u00f3n incluyen materiales de construcci%u00f3n (propiedades f%u00edsicas y mec%u00e1nicas, y durabilidad), nuevas tecnolog%u00edas sostenibles para el hormig%u00f3n, eficiencia energ%u00e9tica en la edificaci%u00f3n, y m%u00e9todos de ensayo destructivos y no destructivos para materiales de construcci%u00f3n. Ha coordinado cinco proyectos, ha participado en otros 30 y ha publicado m%u00e1s de 200 art%u00edculos en actas de congresos y revistas especializadas internacionales. Dirigi%u00f3 el equipo responsable del dise%u00f1o del panel ECO-SANDWICH, galardonado con premios a la innovaci%u00f3n. ivana.banjad.pecur@grad.unizg.hrn La profesora Dra. Marijana Serdar se doctor%u00f3 en el %u00e1rea de materiales de construcci%u00f3n y es coordinadora de ocho proyectos (UKF, MSCA Cofund, Cogito, HRZZ, CSRP, Erasmus+, FEDER), gestora nacional o institucional en cuatro proyectos (RP6, MSCA ITN, FEDER, COST) y colabora en otros once proyectos (Horizonte Europa, FEDER, LIFE, CIP Eco-Innovation, HRZZ). Recibi%u00f3 el premio %u00abVera Johanides%u00bb de la Academia Croata de Ciencias T%u00e9cnicas en 2015. Es experta en el uso de m%u00e9todos avanzados para cuantificar la sostenibilidad y la durabilidad del hormig%u00f3n y fundadora del Laboratorio de Ensayos Avanzados de Materiales (LATOM), que tiene como objetivo investigar materiales sostenibles desde el nivel microsc%u00f3pico al macrosc%u00f3pico. marijana.serdar@grad.unizg.hrn Marija Mende%u0161 es colaboradora cient%u00edfica en el Instituto de Materiales de Construcci%u00f3n de la Facultad de Ingenier%u00eda Civil de la Universidad de Zagreb desde 2025. Actualmente trabaja en el proyecto %u00abAshCycle%u00bb. Su investigaci%u00f3n se centra en el aprovechamiento de materiales de desecho, en particular las cenizas de combusti%u00f3n, como recursos sostenibles en la construcci%u00f3n, lo que refleja su compromiso con la promoci%u00f3n de la investigaci%u00f3n acad%u00e9mica en el %u00e1mbito de la ingenier%u00eda de materiales sostenibles. mmendes@grad.hr que la eliminaci%u00f3n en vertederos est%u00e1 cada vez m%u00e1s restringida (actualmente en torno al 23% en peso), se espera que aumente la proporci%u00f3n de residuos tratados t%u00e9rmicamente, lo que tambi%u00e9n generar%u00e1 mayores cantidades de cenizas residuales. El tratamiento t%u00e9rmico de los residuos produce una cantidad considerable de cenizas (aproximadamente 17 millones de toneladas al a%u00f1o), que contienen una serie de metales valiosos, como aluminio (16,5 kg/t), acero (15,4 kg/t), cobre (5,0 kg/t), zinc (1,6 kg/t), plomo (0,2 kg/t), plata (0,01 kg/t) y trazas de oro (0,0005 www.cpi-worldwide.comSCAN MECPI JobBridgeEl empleo ideal del sector de los prefabrica - dos te espera enJOBBRIDGE
                                
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25