Page 25 - Demo
P. 25
TECNOLOGIA DEL HORMIG%u00d3Nwww.cpi-worldwide.com PHI %u2013 Planta de Hormig%u00f3n Internacional %u2013 4 | 2025 25ron los requisitos de la clase de exposici%u00f3n XF4. En particular, la mayor porosidad de la mezcla M2 probablemente contribuy%u00f3 a mejorar su resistencia a la congelaci%u00f3n-descongelaci%u00f3n y a las sales de deshielo.Estudios anteriores [12, 13] han demostrado que el tama%u00f1o y la distribuci%u00f3n de las part%u00edculas de ceniza de biomasa de madera, junto con factores como la p%u00e9rdida por calcinaci%u00f3n (LOI, loss on ignition), el contenido de sulfatos, el %u00f3xido de magnesio, el CaO libre y la suma de los %u00f3xidos puzol%u00e1nicos, pueden influir notablemente en las propiedades del hormig%u00f3n. Estos factores subrayan la necesidad de un pretratamiento de las cenizas y determinan sus posibles aplicaciones como, por ejemplo, su uso como sustituto parcial del cemento o de los %u00e1ridos. Asimismo, influyen en la determinaci%u00f3n de la composici%u00f3n %u00f3ptima de la mezcla, necesaria para alcanzar la resistencia del hormig%u00f3n y la clase de exposici%u00f3n deseadas. En algunos casos, m%u00e9todos sencillos como el cribado y la molienda pueden eliminar eficazmente impurezas de las cenizas y mejorar as%u00ed su rendimiento en el hormig%u00f3n.Adem%u00e1s de su funci%u00f3n como sustituto parcial del cemento en formulaciones de hormig%u00f3n y cemento de mezcla, se est%u00e1 investigando sistem%u00e1ticamente el uso de cenizas de biomasa de madera y cenizas de lodos de depuraci%u00f3n como sustituto parcial de %u00e1ridos finos. La figura 3 muestra ejemplos de baldosas de hormig%u00f3n prefabricado en los que se utilizaron cenizas de biomasa de madera para la fabricaci%u00f3n de un innovador cemento de mezcla (fig. 3a) y cenizas de lodos de depuraci%u00f3n como sustituto parcial de %u00e1ridos finos (fig. 3b).ConclusionesLa producci%u00f3n de cementos con bajo contenido de cl%u00ednker est%u00e1 al alcance de la mano, ya que los cementos de mezcla que cumplen con las normas vigentes ya se encuentran disponibles comercialmente. Sin embargo, la industria del cemento se enfrenta a importantes desaf%u00edos, especialmente en lo que respecta a la disponibilidad de sustitutos fiables del cl%u00ednker y a las limitaciones t%u00e9cnicas asociadas a la selecci%u00f3n de los tipos de cemento en funci%u00f3n de las condiciones espec%u00edficas y los requisitos de la clase de exposici%u00f3n. Adem%u00e1s, los aditivos obtenidos a partir de materiales de desecho suelen requerir un tratamiento previo para mejorar su compatibilidad con las aplicaciones previstas. Aunque existen tecnolog%u00edas para el tratamiento previo y la obtenci%u00f3n de elementos valiosos de estos materiales, es primordial seguir investigando para poder integrar diferentes materiales alternativos en la producci%u00f3n de cemento. Esta labor de exploraci%u00f3n es decisiva para poder alcanzar los objetivos de reducci%u00f3n de CO2, lo que confiere al sector de la construcci%u00f3n un papel especial en el desarrollo de soluciones y tecnolog%u00edas innovadoras.Para aprovechar plenamente el potencial de los materiales alternativos se requiere un enfoque m%u00e1s flexible en el marco normativo, que permita su integraci%u00f3n efectiva. Aunque estos aglutinantes alternativos presentan un rendimiento comparable al de los cementos convencionales, es fundamental evaluar las clases de impacto ambiental relevantes e identificar las aplicaciones %u00f3ptimas, a fin de asegurar su idoneidad y durabilidad a largo plazo bajo las clases de exposici%u00f3n dadas.Adem%u00e1s, la inclusi%u00f3n de materiales de desecho como las cenizas de biomasa de madera y las cenizas de lodos de depuraci%u00f3n en el sector del cemento y el hormig%u00f3n puede reducir la dependencia de materias primas primarias como la piedra caliza y la arcilla, apoyando al mismo tiempo los principios de la econom%u00eda circular y contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental general.AgradecimientoEsta investigaci%u00f3n se llev%u00f3 a cabo como parte del proyecto de investigaci%u00f3n AshCycle - Integration of Underused Ashes into Material Cycles by Industry-Urban Symbiosis, 101058162, HORIZON-CL4-2021-TWIN-TRANSITION-01. nBibliograf%u00eda[1] European Green Deal, https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/european-green-deal_hr[2] Cementing the European Green Deal, CEMBUREAU, https://cembureau.eu/media/kuxd32gi/cembureau-2050-roadmap_final-version_web.pdf[3] AshCycle project, https://www.ashcycle.eu/en[4] Abis, M., Bruno, M., Kuchta, K., Simon, F. G., Gr%u00f6nholm, R., Hoppe, M., Fiore, S.: Assessment of the Synergy between Recycling and Thermal Treatments in Municipal Solid Waste Management in Europe, Energies, 13(23) (2020), 6412, https://doi.org/10.3390/en13236412[5] Bunge, R.: Recovery of metals from waste incinerator bottom ash, 2016, http://vbsa.ch/wp-content/uploads/2016/07/Studie-Bunge-Internetversion.pdf[6] Funari, V., Bokhari, S. N. H., Vigliotti, l., Meisel, T., Braga, R.: The rare earth elements in municipal solid waste incinerators ash and promising tools for their prospecting, Journal of Hazardous Materials, 301 (2016), 471-479, https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2015.09.015[7] IEA Bioenergy, Options for increased use of ash from biomass combustion and co-firing. 2018, https://www.ieabioenergy.com/wp-content/uploads/2019/02/IEA-Bioenergy-Ash-management-report-revision-5-november.pdf[8] Vassilev, S. V., Vassileva, C. G.: Contents and associations of rare earth elements and yttrium in biomass ashes. Fuel 262 (2020) 116525, https://doi.org/10.1016/j.fuel.2019.116525[9] HROTE Croatian energy market operator, List of biomass power plants for auctions, https://www.hrote.hr/popis-elektrana-na-biomasu-za-drazbe [10] Milovanovi%u0107, B., %u0160tirmer, N., Carevi%u0107, I., Bari%u010devi%u0107, A.: Wood Biomass Ash as a Raw Material in the Concrete Industry, Gra%u0111evinar 71 (2019), 6; 505-514, https://doi.org/10.14256/JCE.2546.2018[11] %u0106osi%u0107, M.: Concrete pavers with wood biomass ash, undergraduate thesis, University of Zagreb Faculty of Civil Engineering, 2023.[12] Carevi%u0107, I.: Characterization of cement composites with fly ash from wood biomass, doctoral thesis, University of Zagreb Faculty of Civil Engineering, 2020[13] Kostani%u0107 Juri%u0107, K.: Methodology development for wood biomass ash application in concrete, doctoral thesis, University of Zagreb Faculty of Civil Engineering, 2021