Page 52 - Demo
P. 52


                                    PRODUCTOS Y LOSAS DE HORMIG%u00d3N52 PHI %u2013 Planta de Hormig%u00f3n Internacional %u2013 4 | 2025 www.cpi-worldwide.comTras la molienda controlada, la distribuci%u00f3n granulom%u00e9trica se desplaz%u00f3 claramente hacia un rango m%u00e1s reactivo. El material molido presenta ahora una mediana (x50) de 19,2 %u00b5m y una x90 de 69,2 %u00b5m (v%u00e9ase la figura 1 a la izquierda). Esto significa que una parte significativa de las part%u00edculas se encuentra en el rango t%u00edpico de 10-50 %u00b5m para adiciones hidr%u00e1ulica o puzol%u00e1nicamente activas. Para lograr una reactividad suficiente, se suele aspirar a tama%u00f1os de grano inferiores a 63 %u00b5m, preferiblemente inferiores a 45 %u00b5m, criterio que se cumple en su mayor parte en este caso.La superficie espec%u00edfica Blaine tras la molienda fue de 4.000 cm%u00b2/g, lo que indica una reactividad potencial de la distribuci%u00f3n granulom%u00e9trica alcanzada. Es decir que, desde esta perspectiva, parece posible un uso qu%u00edmicamente reactivo del material.La densidad aparente del material es de 2,67 g/cm%u00b3, que est%u00e1 en el rango de las mezclas minerales silicatadas t%u00edpicas.La composici%u00f3n mineral%u00f3gica del material de escombrera analizado revela un alto contenido de cuarzo (38,8 % en masa) (v%u00e9ase la figura 1 a la derecha). Al ser qu%u00edmicamente inerte, el cuarzo se considera no reactivo en condiciones normales y, por tanto, no contribuye a las reacciones puzol%u00e1nicas o hidr%u00e1ulicas en la pasta de cemento.Otro componente importante es la moscovita (19,0 % en masa), un mineral del grupo de las micas. Aunque presenta una baja reactividad en condiciones habituales, su estructura laminar y su elevada superficie espec%u00edfica podr%u00edan favorecer cierto comportamiento de reacci%u00f3n puzol%u00e1nica si se logra una molienda intensiva. No obstante, la capacidad de activaci%u00f3n real depende en gran medida de la finura y del grado de activaci%u00f3n.La biotita, la plagioclasa, el feldespato pot%u00e1sico y la clorita, que en conjunto representan una parte significativa del material, pertenecen al grupo de los minerales silicatados primarios. En su forma natural, tienen una reactividad de baja a moderada, que puede mejorarse esencialmente mediante activaci%u00f3n t%u00e9rmica o mec%u00e1nica, aunque sigue siendo limitada en comparaci%u00f3n con las fases secundarias altamente reactivas.La caolinita est%u00e1 presente en forma residual, con un contenido de 1,7 % en masa. Como mineral arcilloso filosilicato altamente reactivo, la caolinita es conocida esencialmente por su marcada actividad puzol%u00e1nica. Sin embargo, en la concentraci%u00f3n presente en el material de escombrera, su contribuci%u00f3n a la reactividad global es despreciable.Las im%u00e1genes iniciales del microscopio electr%u00f3nico de barrido (MEB) (v%u00e9ase la figura 2) se realizaron utilizando el material grueso, lo que puso de manifiesto la necesidad de una molienda fina del material para optimizarlo para su uso potencial como aglutinante con propiedades puzol%u00e1nicas. Asimismo, se plante%u00f3 la hip%u00f3tesis de que la aplicaci%u00f3n de una activaci%u00f3n mecanoqu%u00edmica podr%u00eda aumentar su reactividad puzol%u00e1nica. El an%u00e1lisis MEB revel%u00f3 la estructura cristalina del material residual, que en principio debe valorarse como un aspecto negativo para su reactividad.Para evaluar el comportamiento de emisi%u00f3n de contaminantes potencialmente relevantes para el medio ambiente en el material de escombrera, se llev%u00f3 a cabo un ensayo de percolaci%u00f3n de acuerdo con la norma DIN 19528:2023 (v%u00e9ase la tabla 1). Las concentraciones eluibles se compararon con las escalas de evaluaci%u00f3n para materiales de suelo de la clase BM-F3.Los resultados muestran que la mayor%u00eda de los par%u00e1metros analizados est%u00e1n por debajo de los l%u00edmites aplicables. Sin embargo, destaca especialmente el contenido de ars%u00e9nico, con un valor de 741 %u00b5g/l, que supera con creces el valor l%u00edmite permitido de 100 %u00b5g/l para BM-F3. Este exceso indica un riesgo toxicol%u00f3gico medioambiental en el aprovechamiento de la materia prima.De ello se desprende la necesidad de una separaci%u00f3n selectiva o inertizaci%u00f3n del ars%u00e9nico, por ejemplo, mediante separaci%u00f3n mineral%u00f3gica, estabilizaci%u00f3n qu%u00edmica o un tratamiento selectivo, antes de poder considerar el uso del material de escombrera.Estudio de la reactividad puzol%u00e1nica del material de escombrera para evaluar su potencial como material cementante suplementarioPara evaluar la reactividad puzol%u00e1nica potencial, el material de escombrera fue sometido en primer lugar a una molienda Fig. 2: Im%u00e1genes MEB del material de escombrera.
                                
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56