Page 27 - Demo
P. 27
TECNOLOGIA DEL HORMIG%u00d3Nwww.cpi-worldwide.com PHI %u2013 Planta de Hormig%u00f3n Internacional %u2013 4 | 2025espumas minerales que se espuman f%u00edsicamente de forma continua. Para ello se desarroll%u00f3 un proceso que fue patentado [1].Proceso de fabricaci%u00f3nLas espumas minerales f%u00edsicamente espumadas son espumas que no se producen mediante agentes expansores, sino mediante aditivos estabilizadores de poros de aire (como tensioactivos o prote%u00ednas). El espumado f%u00edsico permite, por lo general, alcanzar densidades m%u00e1s bajas y, por tanto, una menor conductividad t%u00e9rmica, que el espumado qu%u00edmico de suspensiones aglutinantes. La producci%u00f3n de una espuma mineral altamente aislante t%u00e9rmicamente con una conductin Klemens Laub obtuvo en 2012 el t%u00edtulo de M%u00e1ster en Ciencias por la Universidad Bauhaus de Weimar en Ingenier%u00eda Ambiental, con especializaci%u00f3n en residuos y reciclaje. Desde entonces, es colaborador cient%u00edfico en el Departamento de Hormig%u00f3n y Mortero del IAB Weimar gGmbH. Su trabajo se centra en el desarrollo de espumas minerales, la tecnolog%u00eda de part%u00edculas y la reolog%u00eda de los materiales de construcci%u00f3n. k.laub@iab-weimar.den Attila H%u00f6chst finaliz%u00f3 sus estudios de Ingenier%u00eda Civil en 1999 en la Universidad Bauhaus de Weimar, con especializaci%u00f3n en Ingenier%u00eda Estructural y Tecnolog%u00eda del Hormig%u00f3n. Posteriormente trabaj%u00f3 como colaborador cient%u00edfico en el IAB Weimar gGmbH, centr%u00e1ndose en el ensayo y control de productos de hormig%u00f3n y sus materiales de partida, el desarrollo de espumas minerales y la optimizaci%u00f3n de f%u00f3rmulas del hormig%u00f3n.n Tobias Gerlicher estudi%u00f3 ingenier%u00eda civil, especializ%u00e1ndose en materiales de construcci%u00f3n y rehabilitaci%u00f3n, en la Universidad Bauhaus de Weimar hasta 2005. Despu%u00e9s trabaj%u00f3 como colaborador cient%u00edfico en el Centro de Materiales de Construcci%u00f3n y Ensayo de Materiales de la Universidad T%u00e9cnica de M%u00fanich, en el grupo de trabajo de aglutinantes y adiciones. Desde 2015, es colaborador cient%u00edfico en el IAB Weimar gGmbH en la Unidad de Investigaci%u00f3n Hormig%u00f3n y Reciclaje, con especialidad en hormig%u00f3n y mortero.n Ren%u00e9 Tatarin se licenci%u00f3 en Ingenier%u00eda Civil en la Universidad Bauhaus de Weimar en 2003, con especializaci%u00f3n en materiales de construcci%u00f3n y rehabilitaci%u00f3n. Posteriormente, trabaj%u00f3 como colaborador cient%u00edfico en el Instituto F. A. Finger para la Ciencia de los Materiales de Construcci%u00f3n. All%u00ed particip%u00f3, entre otras cosas, en proyectos de investigaci%u00f3n sobre ensayos no destructivos aplicados a materiales y estructuras de construcci%u00f3n. En 2021 obtuvo el t%u00edtulo de Doctor en Ingenier%u00eda (Dr.-Ing.) en la Universidad Bauhaus de Weimar. Desde 2013 es colaborador cient%u00edfico en el IAB Weimar gGmbH y, desde 2024, dirige el Departamento de Hormig%u00f3n y Mortero. n Mirko Landmann curs%u00f3 estudios de Ingenier%u00eda Civil entre 2004 y 2010 en la Universidad Bauhaus de Weimar, incluyendo una estancia de un a%u00f1o en la %u00c9cole des Mines d%u2019Al%u00e8s en Francia. Desde 2024 dirige la Unidad de Investigaci%u00f3n Hormig%u00f3n y Reciclaje del IAB Weimar gGmbH. Su enfoque t%u00e9cnico se centra especialmente en la tecnolog%u00eda de mezclado para la producci%u00f3n de mezclas de hormig%u00f3n, as%u00ed como en procedimientos innovadores de tecnolog%u00eda de reciclaje.n Robert Fetter es ingeniero mec%u00e1nico cualificado. Tras trabajar como colaborador cient%u00edfico en la Universidad T%u00e9cnica de Ilmenau, pas%u00f3 al Ministerio de Ciencia de Turingia. Tanto all%u00ed como en su trabajo para la Fundaci%u00f3n Carl Zeiss, se ocup%u00f3 de la promoci%u00f3n de la investigaci%u00f3n y la tecnolog%u00eda. Desde 2024 dirige el IAB Weimar gGmbH.