Page 34 - Demo
P. 34
TECNOLOGIA DEL HORMIG%u00d3N34 PHI %u2013 Planta de Hormig%u00f3n Internacional %u2013 4 | 2025 www.cpi-worldwide.comA pesar de los desaf%u00edos mencionados, ejemplos emergentes en la investigaci%u00f3n y la pr%u00e1ctica demuestran que la implementaci%u00f3n efectiva de tecnolog%u00edas digitales en el sector de la construcci%u00f3n puede aportar ventajas considerables, desde una mayor sostenibilidad y eficiencia hasta una mayor seguridad en las obras. La digitalizaci%u00f3n en la industria de la construcci%u00f3n abarca actualmente todas las fases de la cadena de valor del hormig%u00f3n. En la producci%u00f3n, las instalaciones mezcladoras de hormig%u00f3n y las plantas de prefabricados se basan cada vez m%u00e1s en datos. Los sensores instalados en mezcladoras, camiones hormigonera, bombas de hormig%u00f3n, encofrados y c%u00e1maras de curado recopilan de forma continua par%u00e1metros como la humedad, la temperatura y el desarrollo de la resistencia. Estos flujos de datos se integran en los sistemas de control de producci%u00f3n y ayudan a los operadores a optimizar las f%u00f3rmulas de mezcla y los tiempos de proceso.La digitalizaci%u00f3n en la construcci%u00f3n con hormig%u00f3n en la pr%u00e1cticaUn ejemplo reciente de la aplicaci%u00f3n de conceptos de IoT en la industria de la construcci%u00f3n procede de la planta de prefabricados danesa Contiga Tinglev, que utiliza sensores IoT inal%u00e1mbricos para supervisar en tiempo real el desarrollo de la resistencia del hormig%u00f3n. Seg%u00fan inform%u00f3 la empresa, en las seis semanas posteriores a la introducci%u00f3n de esta tecnolog%u00eda se logr%u00f3 una reducci%u00f3n del 35 % en el desperdicio de material y un aumento del 15 % en el rendimiento de producci%u00f3n, debido principalmente a un desencofrado m%u00e1s r%u00e1pido y seguro, gracias a la precisi%u00f3n de los datos de resistencia in situ [6, 7]. Estas cifras proceden de fuentes del sector y ponen de manifiesto las ventajas de la digitalizaci%u00f3n en la producci%u00f3n de prefabricados, as%u00ed como el creciente inter%u00e9s de la industria por este tipo de soluciones. Aunque los valores concretos no han sido validados por estudios cient%u00edficos independientes, la eficacia de las tecnolog%u00edas subyacentes est%u00e1 respaldada por publicaciones especializadas e investigaciones acad%u00e9micas. Por ejemplo, Miller et al. (2023) confirmaron que los sistemas basados en IoT pueden reproducir con fiabilidad los valores de resistencia obtenidos en laboratorio [8], mientras que Lo et al. (2021) demostraron que los sistemas de tratamiento posterior basados en IoT pueden incluso superar a los m%u00e9todos tradicionales en t%u00e9rminos de calidad y eficiencia [9]. Estos ejemplos ilustran c%u00f3mo la supervisi%u00f3n basada en datos puede contribuir a aumentar la eficiencia, reducir el desperdicio y mejorar la planificaci%u00f3n de plazos en la producci%u00f3n de hormig%u00f3n.Otro campo de la innovaci%u00f3n digital se aplica en la fase de entrega de la producci%u00f3n de hormig%u00f3n. Sistemas de sensores automatizados montados en camiones hormigonera permiten supervisar y ajustar en tiempo real las propiedades del hormig%u00f3n durante su transporte. Estos sistemas registran de forma continua par%u00e1metros como la consistencia, la temperatura, la energ%u00eda de mezclado, la humedad, las revoluciones del tambor e incluso la adici%u00f3n de agua. La supervisi%u00f3n de estos par%u00e1metros asegura que la mezcla se mantenga dentro de las especificaciones desde la planta hasta la obra. Estos sistemas permiten detectar desviaciones en una fase temprana, reducir el n%u00famero de entregas de hormig%u00f3n rechazadas y, si est%u00e1 permitido, ajustar autom%u00e1ticamente la mezcla dentro de los l%u00edmites establecidos mediante la adici%u00f3n de agua o aditivos previamente autorizados, con el fin de alcanzar la consistencia objetivo antes de la descarga [10]. Esto reduce la necesidad de intervenciones manuales en la obra y contribuye a una calidad de colocaci%u00f3n m%u00e1s uniforme. Un estudio relacionado mostr%u00f3 que la introducci%u00f3n de estos sistemas en emplazamientos europeos dio lugar a una menor variabilidad en la consistencia, una reducci%u00f3n del desperdicio de material y una mejor trazabilidad de los ajustes de la mezcla [11].En la obra pueden utilizarse bombas de hormig%u00f3n y equipos de colocaci%u00f3n equipados con sensores para supervisar de forma continua par%u00e1metros como la presi%u00f3n hidr%u00e1ulica, el movimiento del %u00e9mbolo o el caudal bombeado. El registro de estos datos permite una detecci%u00f3n temprana de anomal%u00edas durante el hormigonado, como por ejemplo picos de presi%u00f3n que pueden indicar una obstrucci%u00f3n inminente de la tuber%u00eda. Las obstrucciones durante el bombeo son una de las principales causas de tiempos de inactividad y sobrecostes en la construcci%u00f3n con hormig%u00f3n. En lugar de reaccionar una vez interrumpida la operaci%u00f3n, estos sistemas pueden alertar al personal de forma anticipada o incluso ajustar autom%u00e1ticamente el proceso de bombeo para evitar interrupciones. Proyectos de investigaci%u00f3n actuales de la Universidad T%u00e9cnica de Dresde y la Universidad Leibniz de Hannover han establecido la base cient%u00edfica para este tipo de supervisi%u00f3n. En estos estudios se desarrollaron m%u00e9todos validados para evaluar la bombeabilidad y la estabilidad de bombeo del hormig%u00f3n fresco, y se presentaron modelos predictivos para estimar el riesgo de obstrucci%u00f3n a partir de datos de sensores obtenidos en operaciones de bombeo reales [12, 13].Sobre esta base, el sistema Huckepack %u2014actualmente en fase piloto y protegido por la patente DE 10 2022 116 603.1%u2014 representa un avance significativo para el reequipamiento de m%u00e1quinas de construcci%u00f3n convencionales mediante inteligencia de borde (inteligencia edge). El t%u00e9rmino %u00abinteligencia edge%u00bb o %u00abinteligencia de borde%u00bb se refiere a la capacidad de procesar datos de forma inteligente directamente en el lugar en que se generan, es decir, en el %u00abborde%u00bb (edge) de una red, sin necesidad de enviarlos primero a un centro de datos central o una nube. Al conectarse a las interfaces existentes de las m%u00e1quinas, convierte hardware %u00abno inteligente%u00bb en sistemas inteligentes basados en datos, sin intervenir en sus funciones principales. Su arquitectura plug and play permite un registro y an%u00e1lisis de datos flexible y adaptado a cada aplicaci%u00f3n, habilitando funciones digitales incluso en m%u00e1quinas que originalmente no fueron dise%u00f1adas para ofrecer conectividad. Estos avances demuestran c%u00f3mo la supervisi%u00f3n basada en datos transforma incluso aspectos muy pr%u00e1cticos del proceso de construcci%u00f3n. Desde la mezcla hasta la colocaci%u00f3n, la integraci%u00f3n de sistemas digitales como Huckepack en el d%u00eda a d%u00eda de la obra allana el camino hacia procesos con hormig%u00f3n m%u00e1s seguros, inteligentes y sostenibles. Adem%u00e1s, estos sistemas permiten un registro completo de los datos, %u00fatil para documentar el cumplimiento de las especificaciones del proyecto, las responsabilidades y para optimizar la log%u00edstica de flotas.