Page 36 - Demo
P. 36


                                    TECNOLOGIA DEL HORMIG%u00d3N36 PHI %u2013 Planta de Hormig%u00f3n Internacional %u2013 4 | 2025 www.cpi-worldwide.comAll%u00ed, un sistema especial de an%u00e1lisis de datos proces%u00f3 los valores medidos para calcular coeficientes din%u00e1micos, derivados de las carreras anteriores del %u00e9mbolo, que caracterizan el comportamiento del bombeo. Bas%u00e1ndose en estos valores calculados, el sistema puede determinar si se ha alcanzado o superado un valor umbral cr%u00edtico y reconocer as%u00ed en una fase temprana las anomal%u00edas de caudal que podr%u00edan indicar una obstrucci%u00f3n inminente.Los datos procesados se transmiten posteriormente a un servidor remoto a trav%u00e9s de un r%u00fater de comunicaci%u00f3n integrado, donde quedan disponibles para su registro, diagn%u00f3stico y visualizaci%u00f3n. La informaci%u00f3n contenida en estas series de datos dependientes del tiempo puede analizarse tanto localmente en el dispositivo de evaluaci%u00f3n de datos como en la nube. La Figura 1 muestra un ejemplo de una serie temporal de medici%u00f3n de presi%u00f3n de una bomba de hormig%u00f3n.Este proceso permite una retroalimentaci%u00f3n casi inmediata al personal operador y facilita tanto intervenciones reactivas como predictivas durante el hormigonado. Este enfoque se basa directamente en los fundamentos cient%u00edficos desarrollados en la tesis doctoral de Cotardo. En ella se present%u00f3 una metodolog%u00eda basada en modelos para identificar se%u00f1ales de advertencia tempranas de obstrucciones en los conductos, a partir de datos en tiempo real sobre los perfiles de presi%u00f3n y el movimiento de los %u00e9mbolos [14].La integraci%u00f3n de un an%u00e1lisis en l%u00ednea como este en el sistema Huckepack representa un avance decisivo en la aplicaci%u00f3n pr%u00e1ctica de conceptos de supervisi%u00f3n predictiva para un proceso de bombeo de hormig%u00f3n seguro y eficiente. El sistema fue capaz de detectar obstrucciones inminentes hasta 20 segundos antes de que se produjeran complicaciones perceptibles, como un aumento de presi%u00f3n. La figura 2 muestra un ejemplo de curvas de presi%u00f3n registradas en un veh%u00edculo combinado con funciones de mezcla y bombeo.En comparaci%u00f3n con los perfiles de la figura 1, que muestran ca%u00eddas de presi%u00f3n caracter%u00edsticas tras cada carrera del %u00e9mbolo, los perfiles de la figura 2 presentan picos de presi%u00f3n despu%u00e9s de cada carrera, debido a una configuraci%u00f3n fundamentalmente diferente del sistema hidr%u00e1ulico. Aunque ambos sistemas tienen el mismo prop%u00f3sito %u2014el transporte de hormig%u00f3n a trav%u00e9s de tuber%u00edas%u2014, sus caracter%u00edsticas operativas difieren considerablemente. Esto pone de relieve la necesidad de adaptar los algoritmos de an%u00e1lisis a los distintos tipos de m%u00e1quinas, incluso cuando se realizan tareas similares.Las visualizaciones de la transformaci%u00f3n wavelet ilustran a%u00fan m%u00e1s este punto: durante la operaci%u00f3n sin obstrucciones, el espectro de frecuencias permanece constante y se concentra en las bandas de frecuencia esperadas. En cambio, cuando se una obstrucci%u00f3n es inminente, aparecen anomal%u00edas llamativas en la zona de baja frecuencia, una zona en la que normalmente apenas se observa actividad. Estas desviaciones pueden servir como indicadores tempranos de alteraciones cr%u00edticas del flujo.PerspectivaLa fase piloto ha demostrado con %u00e9xito la viabilidad y eficacia de una supervisi%u00f3n en l%u00ednea durante el bombeo de hormig%u00f3n mediante m%u00f3dulos de sensores retroadaptables y procesamiento de datos local (Edge Computing). Actualmente se est%u00e1n analizando otras funcionalidades del sistema sobre esta base.Una de ellas es la detecci%u00f3n de adiciones de agua durante el transporte en el cami%u00f3n hormigonera. Mediante la combinaci%u00f3n del an%u00e1lisis de se%u00f1ales de presi%u00f3n con datos integrados en la m%u00e1quina, el sistema puede identificar cambios en el comportamiento del material relacionados con ajustes posteriores de la mezcla de hormig%u00f3n realizados en la obra.Fig. 2: Proceso de bombeo sin obstrucci%u00f3n (a) y con obstrucci%u00f3n (b). La distribuci%u00f3n coloreada representa la transformaci%u00f3n wavelet de la se%u00f1al dependiente del tiempo. En la figura 2b se pueden identificar indicadores tempranos de la obstrucci%u00f3n, que aparecen entre 10 y 20 segundos antes del evento propiamente dicho.a) b)Tiempo (segundos)Transformaci%u00f3n waveletTiempo (segundos)Transformaci%u00f3n waveletTiempo (segundos) Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz) Tiempo (segundos)Presi%u00f3n hidr%u00e1ulica (bar) Presi%u00f3n hidr%u00e1ulica (bar)
                                
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40