Page 42 - Demo
P. 42
TECNOLOGIA DEL HORMIG%u00d3N42 PHI %u2013 Planta de Hormig%u00f3n Internacional %u2013 4 | 2025 www.cpi-worldwide.commayor finura de la escoria de alto horno. Esto corresponde a un aumento de la resistencia a la compresi%u00f3n tras 24 horas del 121 %. Con partes de cl%u00ednker del 40 % y 30 % en masa,tras un d%u00eda se observa un aumento porcentual similar de la resistencia inicial del 128 % y 162 %, respectivamente. Adem%u00e1s, se puede observar que la escoria de alto horno de grano grueso a%u00fan no participa en la reacci%u00f3n de hidrataci%u00f3n en esta fase temprana, ya que los puntos de datos correspondientes coinciden pr%u00e1cticamente con la l%u00ednea de sustituci%u00f3n de polvo de piedra caliza (LL). Por tanto, en estas composiciones de mortero, solo la parte restante de cl%u00ednker genera una reacci%u00f3n que contribuye a la resistencia durante las primeras 24 horas. En resumen, puede afirmarse que la optimizaci%u00f3n granulom%u00e9trica de la escoria de alto horno en los conglomerantes ternarios analizados mejora la resistencia a la compresi%u00f3n ya desde una fase muy temprana. Por lo tanto, mediante un aumento de la finura de la escoria de alto horno, la parte de cl%u00ednker puede reducirse, p. ej., del 50 % al 30 % en masa sin afectar la resistencia a la compresi%u00f3n a las 24 horas, lo que est%u00e1 directamente relacionado con una reducci%u00f3n significativa de las emisiones de CO2 resultantes (v%u00e9ase tabla 1).En cuanto a la resistencia a la compresi%u00f3n a los 28 d%u00edas (fig. 3b), se observa que esta aumenta pr%u00e1cticamente de forma lineal con el incremento de la parte de cl%u00ednker del 20 % al 50 %en masa, independientemente de la finura de la escoria de alto horno. La composici%u00f3n de mortero con un 50 % en masa de parte de cl%u00ednker y escoria de alto horno ultrafina (X) presenta, tras 28 d%u00edas, una resistencia a la compresi%u00f3n comparable de 60,6 MPa frente a los 64,2 MPa del hormig%u00f3n de referencia con CEM I 52,5 R. Utilizando la escoria de alto horno fina (F), con una parte de cl%u00ednker del 50 % se alcanza tras 28 d%u00edas una resistencia a la compresi%u00f3n ligeramente inferior, de 60,1 MPa. Los resultados dejan patente que la optimizaci%u00f3n granulom%u00e9trica del conglomerante en funci%u00f3n de la finura de la escoria de alto horno permite una reducci%u00f3n significativa de la parte de cl%u00ednker. De esta forma, con el aumento de la finura de la escoria (R %u00e0 F %u00e0 X) y manteniendo constante la parte de cl%u00ednker, cabe suponer una estructura de poros m%u00e1s densa y una microestructura m%u00e1s eficiente.Influencia de la temperatura de almacenamiento en combinaci%u00f3n con aditivos acelerantesCon el fin de optimizar a%u00fan m%u00e1s la resistencia inicial, se analiz%u00f3 la resistencia a la compresi%u00f3n de las composiciones de mortero descritas anteriormente, a%u00f1adiendo un aditivo acelerante (Master X-Seed 100) en combinaci%u00f3n con un almacenamiento a temperaturas elevadas de 40 %u00b0C y 60 %u00b0C durante 8 horas. No se realiz%u00f3 un precalentamiento de los materiales de partida, por lo que la temperatura del mortero fresco inmediatamente despu%u00e9s de su preparaci%u00f3n fue de aproximadamente 20 %u00b0C en todos los casos. Aproximadamente 30 minutos despu%u00e9s de la preparaci%u00f3n, las probetas se almacenaron a temperatura elevada hasta el ensayo de resistencia a la compresi%u00f3n a las 8 horas.La figura 4 muestra la resistencia a la compresi%u00f3n a las 8 horas de las composiciones de mortero analizadas, con diferentes partes de cl%u00ednker y escoria de alto horno ultrafina (Mikrodur RX). Se aprecia claramente la influencia significativa de la temperatura de almacenamiento en las primeras 8 horas. Por ejemplo, con un almacenamiento a 20 %u00b0C, se observan valores de resistencia a la compresi%u00f3n muy bajos, entre 3,0 MPa y 6,7 MPa, independientemente de la parte de cl%u00ednker. El aumento de la temperatura de almacenamiento a 40 %u00b0C tiene un efecto notable en el desarrollo de la resistencia inicial, especialmente cuando la parte de cl%u00ednker es del 40 % en masa. En este caso, la resistencia a la compresi%u00f3n aumenta a 24,0 MPa, lo que supone un incremento del 274 %Fig. 3: Resistencia a la compresi%u00f3n a las 24 horas (a) y a los 28 d%u00edas (b) en funci%u00f3n de la parte de cl%u00ednker,teniendo en cuenta la finura de la escoria de alto hornoa) b) Resistencia a la compresi%u00f3n [MPa] Resistencia a la compresi%u00f3n [MPa]Parte de cl%u00ednker [% en masa] Parte de cl%u00ednker [% en masa]Escoria de alto horno = gruesa (R) Escoria de alto horno = gruesa (R)Escoria de alto horno = fina (F) Escoria de alto horno = fina (F)Escoria de alto horno = ultrafina (X) Escoria de alto horno = ultrafina (X)Efecto de diluci%u00f3nEfecto de diluci%u00f3n Polvo de piedra calizaPolvo de piedra calizaaumento de finura de escoria de alto aumento de finura hornode escoria de alto horno